Tineo – Nueva Ancud será una nueva línea de transmisión que operará en la Región de Los Lagos, permitiendo que sus habitantes tengan un mejor servicio y acceso a las nuevas energías renovables.
Desarrollar un sistema eléctrico de calidad para los ciudadanos es uno de los objetivos centrales de las políticas energéticas chilenas surgidas en el último tiempo.
Para lograrlo, es necesario que los segmentos de la generación eléctrica, distribución y transmisión trabajen en conjunto y crezcan paralelamente.
Hasta el momento, son varios los proyectos de generación que se han inaugurado o que están en planificación, pero son menos los que corresponden a distribución o transmisión.
Este último segmento es muy relevante para el proceso de descarbonización, ya que actuará como una verdadera carretera para que las nuevas energías circulen sin mayor problema a lo largo de nuestro país.
En este sentido, uno de los proyectos más recientes en la Región de Los Lagos, que está actualmente en evaluación ambiental, tendrá una importante capacidad instalada para conectar y transmitir energías al sector.
La línea de transmisión Tineo – Nueva Ancud
A cargo de la compañía Transelec, la nueva línea de alta tensión denominada Tineo – Nueva Ancud (por las subestaciones desde donde se conecta) pretende darle un nuevo aire al sistema de transmisión de Los Lagos.
Esto porque esta línea vendrá a apoyar el trabajo realizado por la línea que ya opera en la zona, dando como resultado que el sector contará con lo que se conoce como redundancia o respaldo.
“La redundancia aparece cuando dos o más líneas de transmisión trabajan de forma conjunta en un sistema eléctrico. Esto garantiza un mejor servicio para las personas, ya que si una de las dos líneas falla, la otra estará operativa para seguir permitiendo el traspaso de energía”, explica Marcelo Concha, jefe de proyectos de Transelec.
En total, la nueva línea contará con 251 torres de alta tensión que cubrirán un trazado de 95 km de extensión, incluyendo el cruce aéreo del Canal de Chacao. Estas torres pasarán por las comunas de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Maullín, Calbuco y Ancud.
La construcción de esta línea, explica la compañía, se realizará con los más altos estándares sociales y ambientales, como lo describe en este sitio.
¿Cómo aporta Tineo – Nueva Ancud al proceso de descarbonización de la matriz energética?
Según informan desde la empresa a cargo, el proyecto Tineo – Nueva Ancud permitirá el paso de más energía renovable generada en plantas de diferentes lugares, desde y hacia la Región de Los Lagos.
Este proyecto se relaciona con la descarbonización por dos motivos:
- Se añadirá al sistema eléctrico: Con su implementación, la “carretera eléctrica” por donde deben pasar las nuevas energías crecerá en capacidad. Esto ayudará a que en el futuro las energías renovables que se generen en Los Lagos puedan ser compartidas hacia otros lugares donde no existe generación.
- Beneficiará a Chiloé: La nueva línea de transmisión hará más robusta la transmisión a nivel local y lo que permitirá disminuir el uso de diésel como fuente alternativa ante fallas y desconexiones.
¿Cuándo debería comenzar la construcción de Tineo – Nueva Ancud? Se prevé que el el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) sea tramitado este año y que la línea esté en funcionamiento en 2024.