Alejandro Hernandez Toro, director comercial de Norte Verde SpA, establece el rol y beneficios que tiene la reutilización de productos para los problemas medioambientales presentes.
Uno de los desafíos más grandes que enfrenta la sociedad, la población y todos los gobiernos a lo largo del mundo es el daño al medio ambiente, y cómo este está deteriorando el Planeta Tierra.
La implementación de nuevos modos de producción y consumo que estén en armonía con la conservación del ecosistema, se ha vuelto una alternativa viable para mitigar los efectos del cambio climático.
Es aquí donde el reciclaje juega un papel fundamental a la hora de cambiar las pautas y conductas que han traído consecuencias para la vida ecológica del planeta.
Alejandro Hernández Toro, director comercial de la recicladora de metales Norte Verde SpA, indica: “El reciclaje es imperativo para desarrollar nuevas formas de relacionarnos con el entorno. Necesitamos entrar en un modelo económico circular de reutilización de recursos naturales”.
Además, el especialista comparte 5 beneficios que puede entregar esta actividad, tanto para la población como para las empresas que opten por un lineamiento más ecológico.
Freno de la sobreexplotación de recursos naturales.
La reutilización de bienes ayuda a disminuir la cantidad de materias primas extraídas de la naturaleza. Al reciclar productos ya consumidos, los recursos que se utilizaron comienzan un nuevo ciclo de producción y no se desperdician siendo desechados.
“A lo largo de los años, nos acostumbramos a desechar todos los bienes que consumimos, lo cual significa el desperdicio de los recursos naturales empleados para fabricarlos. Con el reciclaje estos recursos vuelven a tener un uso en la cadena de producción, por lo que frenan en cierta medida la necesidad de extraer más materias para seguir fabricando”, comenta Alejandro Hernández.
Menor costo energético para producir
El producir a partir de elementos reciclados suele tener un menor costo de energía, ya que no se requiere una transformación completa de un recurso natural. El proceso de extracción y transformación requiere un mayor tiempo y energía para elaborar un producto.
Esto significa que, debido a la reducción energética de los procesos, la reutilización produce menos emisiones de gases de efecto invernadero.
Preservación forestal
La fabricación del papel conlleva a un alto nivel de deforestación. El reciclaje de papel, en línea con el primer punto mencionado anteriormente, significa una menor extracción de madera y de impacto a los bosques.
Cabe recordar que los árboles representan una gran ayuda contra el cambio climático, ya que tienen la capacidad de absorber el dióxido de carbono presente en la atmósfera.
Disminución en el gasto de agua
La manufactura de bienes con recursos naturales extraídos puede traer un serio gasto de agua. En la industria de la moda, por ejemplo, para fabricar pantalones se emplean entre 2 mil y 3 mil litros de agua por prenda.
Reutilizar productos, además de ahorrar tiempo y energía, representa un ahorro en el recurso hídrico, el cual cada vez escasea más.
Cambio en la conciencia ecológica
Mientras más se fomente el reciclaje en la población y en las empresas, habrá más conciencia ambientalista y participantes de esta actividad. Por lo que mientras más compromiso haya con la reutilización de recursos, más personas se sumarán a la causa de conservar los ecosistemas.
En este sentido, Alejandro Hernández expresa: “Es tarea de todos tener ese switch en nuestros hábitos de producción y consumo, tanto a nivel personal como colectivo hay que comenzar a realizar cambios. Como empresa de reciclaje, tenemos la misión de fomentar esta actividad para asegurar un desarrollo sustentable y que sea duradero en el futuro”.